jueves, 30 de octubre de 2014

COSTUMBRE DIABOLICA...

Las raíces paganas de Halloween

La mayoría de las personas que celebran Halloween tienen absolutamente ninguna idea de lo que realmente están celebrando. A pesar de que aproximadamente el 70 por ciento de los estadounidenses participará en las festividades de Halloween, una vez más este año, la gran mayoría de ellos no tiene ni idea sobre el hecho de que este es un día de fiesta que es miles de años y que tiene raíces profundamente paganos.Si usted va a celebrar algo, ¿no deberías al menos saber lo que usted está celebrando?  

Antes de que fuera alguna vez conocido como Halloween, esta fiesta se conoce como Samhain. De acuerdo a Wikipedia, Samhain "se menciona en algunas de la literatura irlandesa temprana y se sabe que tiene raíces pre-cristianas ". Los antiguos celtas creían que Samhain era el momento en que se levantó el velo entre el mundo de los espíritus y nuestro mundo y los fantasmas de los muertos fueron capaces de mezclarse libremente con los vivos. También fue un tiempo para honrar al Señor de los Muertos conocido como Bel (nótese la similitud con Baal) o Cromo. Casi todas las tradiciones de Halloween importante incluyendo los trajes jack-o'-lantern, truco-o-trato y vistiendo tiene sus raíces en las prácticas celtas antiguos. En muchas áreas de la América temprana, Halloween se considera tan mal que fue prohibido. Pero hoy en día la mayoría de los estadounidenses ni siquiera pensar dos veces antes de la celebración de la misma.

Para la mayoría de la gente en estos días, Halloween es sólo un momento de diversión para vestir, comer dulces y asistir a fiestas.

Pero hay otros que toman este día de fiesta muy en serio.

Para Wiccans, es uno de los momentos más importantes del año. La siguiente descripción de Samhain viene  de wicca.com ... Samhain, (pronunciado SOW-en, HSA-vin, o SAM-Hayne) significa "Fin del verano", y es la tercera y última cosecha. El medio oscuro invierno del año comienza en este Sabbat.

Por lo general, se celebra el 31 de octubre, pero algunas tradiciones prefieren 1 de noviembre. Es uno de los dos "espíritus noches" cada año, siendo la otra Beltane. Es un intervalo mágico cuando las leyes mundanas del tiempo y el espacio están temporalmente suspendidas, y el fino velo entre los mundos es levantado. La comunicación con los antepasados y los difuntos queridos es fácil en este momento, para que se viaje a través de este mundo en su camino hacia la Summerlands. Es un tiempo para estudiar los misterios oscuros y honrar a la Madre y el Padre Oscuro Oscuro, simbolizado por la Bruja y su consorte edad.

Originalmente la "Fiesta de los Muertos" se celebró en los países celtas dejando ofrendas de alimentos en altares y puertas para el "errante muertos". Hoy en día una gran cantidad de practicantes todavía llevar a cabo esa tradición.Velas individuales se encendieron y se fueron en una ventana para ayudar a guiar a los espíritus de los ancestros y seres queridos en casa. Sillas adicionales se establecen en la tabla y en el hogar para el huésped invisible. Las manzanas fueron enterrados junto a los caminos y senderos de los espíritus que se perdieron o no tenía descendientes para proveer para ellos. Los nabos fueron excavadas y talladas a parecerse a los espíritus protectores, para esto era una noche de magia y el caos. El Wee Folke volvió muy activo, tirando bromas a los humanos desprevenidos. Viajando por la noche fue no haya sido avisado. Las personas vestidas de blanco (como fantasmas), vestían disfraces de paja, o vestido como el sexo opuesto con el fin de engañar a los espíritus de la naturaleza.

Entonces, ¿cómo en el mundo, realizó un festival pagano conocido como Samhain convertirse en la fiesta conocida como "Halloween" que celebramos hoy?

Pues bien, a principios del siglo VII un Papa católico conocido como Gregorio el primer lugar decidió que la mejor manera de asegurar la propagación continua del catolicismo  era "cristianizar" los días festivos y las prácticas paganas existentes ...

Como resultado de sus esfuerzos para acabar con las vacaciones "paganos", como Samhain, los cristianos lograron efectuar grandes transformaciones en el mismo. En 601 dC el Papa Gregorio el primer emitió un ahora famoso edicto a sus misioneros en relación con las creencias nativas y costumbres de los pueblos que esperaba convertir. En lugar de tratar de borrar las costumbres y creencias de los pueblos nativos ", el Papa dio instrucciones a sus misioneros para usarlos: si un grupo de gente adoró un árbol, en lugar de cortarlo, les aconsejó a consagrar a Cristo y permitir que su culto continuado.

Una fiesta católica existente conocido como Todos los Santos (o All Hallows Day) se trasladó a la vez como Samhain. Finalmente, All Hallows Eve se hizo conocido como "Halloween", pero muchas de las antiguas tradiciones celtas nunca desapareció.

La mayoría de las personas no se dan cuenta de esto, pero algunas de estas antiguas tradiciones aún sacrificio humano involucrado. Lo que sigue es lo queoculta experto Bill Schnoebelen dice que los druidas lo haría en esta época del año ...

Druidas adoraban al dios sol, llamado por nombres como Bel (Baal?) O Cromo. El 31 de octubre, que creían que había muerto y entraron en el reino de los muertos, Anwynn. El propósito de Samhain era para asegurar su regreso. Incluso las brujas admiten este sacrificio humano involucrado.

Tanto los animales y la sangre humana se cree que se necesita para resucitar a Bel en Samhain. La sangre humana se creía que era abrir las puertas de Anwynn y puesto en libertad a los espíritus para una noche. De este modo, 31 de Octubre llegó a ser asociado con fantasmas. Esto no es sólo historia. Samhain todavía es celebrada por los paganos y es la ceremonia más solemne en su "calendario religioso".

Y, por supuesto, no se trata sólo de Bill Schnoebelen que enseña esto. De hecho, la edición de mayo 1977 de National Geographic admitió que Samhain era una época en que "los hijos primogénitos fueron sacrificados".

Así que en ese entonces sin duda no fue el día de fiesta alegre que la mayoría de los estadounidenses celebran hoy.

Otros "tradiciones de Halloween" también tienen sus raíces en las prácticas druidas de los antiguos celtas.

Por ejemplo, ¿alguna vez has preguntado de dónde viene la "Jack-0-Linterna" de? Aquí hay más  de Schnoebelen ...

Aquí es una calabaza, pero en Europa a menudo era un nabo, o un cráneo con una vela en él. Esto tiene dos símbolos, 1) el señor de los muertos, un "dios" al igual que un Buda - en resumen, un ídolo. 2) El rostro temible representaba al dios, Samhain, que conduciría a los demonios de menor potencia que la noche. Las luces de la Jack-o-Linterna simbolizan los "fuegos faery" o "Will'o los Jirones", que se cree que son las almas perdidas que revolotean a través de la noche. Ellos también escucharon de nuevo a las enormes Samhain "balefires", que se encendían para ayudar a evocar de nuevo el dios de la oscuridad.

Las tradiciones de vestirse con trajes e ir trick-or-treating también provenir de los druidas. El siguiente es un extracto de un artículo publicado en  CBN.com ...

Por ejemplo, entre los antiguos druidas, "Los fantasmas que se creían oprimiesen sobre las casas de los vivos fueron recibidos con una mesa de banquete-cargado. Al final de la fiesta, enmascarado y aldeanos disfrazados que representan las almas de los muertos desfilaron a las afueras de la ciudad que lleva a los fantasmas de distancia ".

Como ya se ha señalado, Halloween se pensaba que era una noche en que los espíritus traviesos y malignos vagaban libremente. Al igual que en la tradición moderna poltergeist, espíritus traviesos podrían jugar malas pasadas a la sala de lo que era ventajoso para "ocultar" de ellos con el uso de trajes. Máscaras y disfraces eran utilizaos para que cualquiera ahuyentara los fantasmas o para evitar ser reconocido por ellos:

En Irlanda sobre todo, la gente pensaba que los fantasmas y los espíritus vagaban por la noche el día de Halloween.Encendieron velas o linternas para mantener a los espíritus de distancia, y si tuvieran que salir a la calle, que llevaban trajes y máscaras para asustar a los espíritus o para evitar ser reconocido por estos seres sobrenaturales.

Usted puede decir que "eso no quiere decir que a mí", pero incluso hoy en día hay un gran número de personas que tienen este material mortal en serio.

En la página 96 de la Biblia Satánica, Anton LaVey escribió lo siguiente ...

"Después de la propia cumpleaños, los dos principales días festivos satánicos son Walpurgisnacht (01 de mayo) y de Halloween."

La mayoría de la gente nunca lo verán, pero en rincones oscuros y fuera del camino pone algunas cosas increíblemente siniestros se llevará a cabo en los Estados Unidos en la noche de Halloween.
Al igual que para los antiguos celtas, hay gente por ahí que realmente creen que es una noche para estar en comunión con los espíritus.

Si usted es un pagano, usted probablemente ya sabe todas estas cosas.

Si usted no es un pagano, es posible que desee pensar dos veces antes de hacer las cosas que podría abrir las puertas para el reino espiritual.

(Fuente: Apologista)

DIOS BENDIGA TU VIDA CON GRACIA Y PAZ

Pr. DOLREICH ARTIGAS

DIOS ES ESPECIAL...

  
Conocer al Señor y confiar en Él
 Dr. Charles Stanley 


Leer | Salmo 9.7-10
"En ti confiarán los que conocen tu nombre" (Sal 9.10)

¿Qué tanto confía en Dios? Antes de responder, reflexione en cuanto a lo siguiente: ¿Realmente confía en el Señor cuando todo parece ir mal? ¿Le ha pedido Dios alguna vez que haga algo que parece demasiado ilógico y arriesgado? Cuando se prolongan las circunstancias dolorosas, ¿se pregunta usted si al Señor realmente le importa el dolor por el que está pasando?

Todos tenemos momentos de duda cuando nuestra confianza en Dios se ve frustrada por la realidad de nuestra situación.

David revela que la clave está en conocer al Señor (v. 10). Nuestro distanciamiento de Dios resulta en falta de fe; pero a quienes mantienen una relación estrecha con Cristo, les es más fácil confiar en Él de todo corazón.

Cada vez que usted sea tentado a dudar, recuerde estas verdades esenciales en cuanto al Señor:

* Él es absolutamente soberano (Sal 103.19). Dios tiene el control de todo, aunque no lo notemos.

* Él es infinitamente sabio (Ro 11.33-36). Dios conoce cada lado de la situación (por dentro y por fuera), y todo hecho (pasado, presente y futuro).

* Él ama perfectamente (Éx. 34.6). Sin excepción, Él siempre elige lo mejor para nosotros, aunque no sea fácil.

Crecemos en la fe, no esforzándonos para creer, sino buscando al Señor. Esto implica hacer todo lo que podamos para llegar a conocerlo; particularmente, dedicando tiempo a su Palabra, y en oración. Nuestra confianza cada vez es mayor, a medida que aprendemos que Él nunca abandona a quienes le buscan.

DIOS BENDIGA TU VIDA CON GRACIA Y PAZ

Pr. DOLREICH ARTIGAS

miércoles, 22 de octubre de 2014

NUESTRO MEJOR AMIGO


Un amigo auténtico  

LEA: 1 Samuel 20:32-42
"Mejores son dos que uno". -Eclesiastés 4:9

En la novela Shane, se entabla una amistad entre Joe Starrett, un granjero norteamericano, y Shane, un hombre misterioso que se detiene para descansar en la casa de Starrett. El primer vínculo se establece mientras trabajan juntos para remover el tocón de un árbol gigante en la propiedad. La relación se profundiza cuando Joe rescata a Shane de una pelea y éste ayuda a su amigo a mejorar y proteger su granja. Los hombres comparten un sentimiento de respeto mutuo y lealtad que refleja este concepto de las Escrituras: «Mejores son dos que uno [...]. Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero...» (Eclesiastés 4:9-10).

Jonatán y David también representaban este principio. Las circunstancias probaron su amistad cuando David sospechó que el rey Saúl quería matarlo. Jonatán dudaba, pero David creía que era cierto (1 Samuel 20:2-3). Finalmente, David decidió esconderse en un campo mientras Jonatán le preguntaba a su padre sobre el asunto. Cuando se conocieron las intenciones de Saúl, los amigos lloraron juntos, y Jonatán bendijo a David antes de que este huyera (v. 42).

Si has aceptado a Jesucristo como Salvador, tienes en Él un amigo verdadero y leal que te levanta cuando te tambaleas. El Señor te ha demostrado el mayor amor que un amigo puede tener por otra persona... ese amor que lo llevó a sacrificar su vida por ti (Juan 15:13).  

Jesús es nuestro amigo más confiable. 

  

 DIOS BENDIGA TU VIDA CON GRACIA Y PAZ

Pr. DOLREICH ARTIGAS



PARA TENER SIEMPRE PRESENTE

Nuestro cuerpo: El templo de Dios
 Dr. Charles Stanley 

¿Ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo? (1 Co 6.19).

El interés principal del mundo en cuanto al cuerpo radica en la apariencia exterior: ¿Cómo puede llegar a ser más atractivo o recibir más atención? Lamentablemente, según el mundo, el éxito depende muchas veces de la condición de nuestro cuerpo.

En contraste, ¿cómo piensa usted que ve Dios al cuerpo humano? ¿Cree que está solamente interesado en el alma y el espíritu, o esperaría que se preocupara también por nuestro cuerpo físico?

A pesar de muchas ideas falsas generalizadas, el Señor está profundamente preocupado por nuestros cuerpos. En el pasaje de hoy, Pablo confirma esta verdad cuando escribe: "Vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros". De nuevo, en 2 Corintios 6.16, el apóstol se refiere al cuerpo humano como el templo de Dios. El contexto de este pasaje revela muchos de los mismos errores conceptuales que son comunes hoy en día. Los corintios tenían un concepto negativo del cuerpo. Creían que no era importante, e incluso se referían al mismo como una tumba en la que estaba encarcelada el alma.

La respuesta de Pablo es enérgica. En esencia grita: "¡No! El cuerpo no es una tumba -¡es un templo!" Es digno de nuestro respeto y aprecio, de la misma manera que el lugar más sagrado de adoración merece mantenimiento.

La perspectiva de las Sagradas Escrituras es clara: Nuestro cuerpo es el templo del Dios viviente. Esto debe decirle algo a usted en cuanto a su valor y a la forma como debe tratarlo. Además de esto, debe tomar las palabras de Dios como una advertencia contra el abuso, el mal uso, o el descuido de su cuerpo.

INFORMACION IMPORTANTE

Las verdades y los mitos del ébola


¿Se transmite con un estornudo? ¿Se puede contraer de quien lo padece en cualquier momento? ¿Hay alguna manera de curarlo? Son muchas las interrogantes que han surgido a raíz del último brote del virus de ébola que, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha causado la muerte de más de 4.500 personas, principalmente en Liberia, Guinea y Sierra Leona.
Para aclarar las dudas, a continuación compilamos algunas de las principales preguntas -y respuestas- en torno a la enfermedad.

Mito 1: Se propaga a través del aire, del agua y se transmite al estar en contacto con quien tiene la enfermedad.
El contagio se produce cuando los fluidos corporales de un individuo infectado tocan alguna de las membranas mucosas de alguien sano.
Esto quiere decir que la sangre, el sudor, la orina o las heces del portador del virus tienen que entrar en contacto con los ojos, los orificios nasales, la boca, los oídos, la zona genital o una herida abierta para contraer la enfermedad.
El contagio también puede ocurrir si se tocan sábanas, ropa o superficies contaminadas por la infección, pero solo si hay alguna cortada en la piel.

Mito 2: Uno se puede contagiar de una persona que se ve saludable
Es muy poco probable que eso ocurra, incluso si alguien es portador del virus.
La razón es que para que los síntomas aparezcan pueden pasar hasta 21 días, es el período máximo de incubación de la enfermedad.
Y hasta que los síntomas no son visibles, no hay contagio.
Un individuo puede transmitir la condición siempre que el virus esté presente en su sangre y secreciones.

Mito 3: No se puede contraer a través del contacto sexual
Si un hombre tiene ébola, el virus puede estar presente en sus fluidos corporales, incluyendo a su semen.
La OMS considera que el virus puede seguir en los fluidos del individuo hasta siete semanas después de que el paciente se recuperó.
Pero otros expertos sugieren que la enfermedad podría estar presente por tres meses, incluso si los médicos confirman que no hay partículas virales en la sangre.
Quien haya tenido ébola tiene que abstenerse de tener relaciones sexuales, o utilizar preservativos durante ese período de tiempo.

Mito 4: Alguien que murió no puede propagar la condición
Aunque el individuo halla fallecido, el virus puede seguir estando presente. Por esta razón, a los especialistas en epidemiología les preocupa que la propagación tenga lugar cuando se realizan prácticas funerarias tradicionales en algunos países africanos que requieren estar en contacto directo con quien murió.
En estos casos, la OMS recomienda el entierro inmediato y el uso de guantes y ropa que proteja al individuo que manipula el cadáver.
Se recomienda que quien esté a cargo del funeral haya sido entrenado en los procedimientos que deben seguirse para evitar que la infección se propague.

Mito 5: Un paciente puede transmitir la enfermedad, incluso si se recuperó.
Normalmente, sólo la gente que tiene los síntomas puede propagar el virus.
En el caso de una mujer embarazada, si fue dada de alta, se le recomienda evitar amamantar al bebé.

Mito 6: Antibióticos, agua salada, leche y cebolla cruda pueden prevenir el ébola
Tener un régimen alimenticio balanceado es beneficioso para la salud, pero consumir los productos mencionados con anterioridad, no impide contraer la enfermedad.
Y en el caso del agua salada hay un elemento adicional: ingerirla en días calientes puede ser peligroso.

La OMS refiere el caso de dos personas en Nigeria que murieron por esta razón.
Por el momento no hay una cura para el ébola, pero hay vacunas que se encuentran en etapa experimental.
Si las pruebas son exitosas, el personal sanitario tendría prioridad para recibir las inyecciones.

Mito 7: Hay que usar productos antisépticos costosos para eliminar el virus
Se recomienda lavarse las manos constantemente, en especial si se está cerca de un paciente que tiene ébola.
El gel que contiene alcohol puede ser útil, pero si las manos están visiblemente sucias, es importante lavarlas con agua limpia y jabón, aseguran funcionarios sanitarios.

Mito 8: Este es el primer gran brote de ébola

Este es el episodio que más muertes ha causado, pero no es el primero.
Según la OMS, el virus se diagnosticó por primera vez en humanos en 1976.
En esa oportunidad se detectó en Sudán y en la República Democrática del Congo.
El último ocurrió en una población cercana al río Ébola, y de ahí viene el nombre de la enfermedad.
Ese año infectó aproximadamente a 500 personas causando la muerte de 400.
Desde entonces, varias cepas del virus han aparecido en el continente africano.
Tras el inicio de este último brote, más de 4.500 personas han perdido la vida, la mayoría en Liberia, Guinea y Sierra Leona.

DIOS BENDIGA TU VIDA CON GRACIA Y PAZ

Pr. DOLREICH ARTIGAS

ES NECESARIO

La comunión diaria con Dios

¿Cómo cambiarían nuestras vidas si camináramos deliberadamente con el Señor Jesús cada día?

Como cristianos, generalmente definimos la comunión como la celebración de la Cena del Señor. Pero en el Nuevo Testamento, esta palabra tiene aplicaciones más amplias. La palabra griega koinonia está traducida como "compañerismo" o "partimiento".

Aunque solemos pensar en el compañerismo como una relación estrecha con otros creyentes, la Biblia nos dice claramente que nuestro compañerismo es ante todo con Dios, su Hijo y el Espíritu Santo (1 Jn 1.32 Co 13.14). Pero, puesto que no podemos ver, escuchar o tocar a Dios físicamente, ¿qué significa tener comunión con Él?

La relación deliberada con Dios es el punto de acceso. Para muchos creyentes, esto toma la forma de un tiempo tranquilo en la mañana leyendo la Biblia y orando. Para otros, la música cristiana o una caminata despeja sus mentes y dirige sus pensamientos al cielo para que puedan conectarse con Dios. Entonces, mientras leemos la Biblia, Dios habla a nuestras vidas y nos revela más de sí mismo.

Sin embargo, saber acerca del Señor, no es lo mismo que conocer al Señor. Si bien adquirir información acerca de los atributos de Dios es importante, la comunión comienza con venir al Señor con la "vigilante expectativa" de experimentar su presencia, y culmina con nuestra participación de su vida misma. De esa manera, nos convertimos en vasos que contienen la vida de Dios, así como la expresión de esa vida a los demás. La diferencia está en acercarse al Señor en una actitud de sumisión -con la disposición de obedecer todo lo que Él nos diga.

Idealmente, nuestra conexión inicial con el Señor se convierte en una conversación abierta a lo largo del día. En nuestros pensamientos y, a veces, verbalmente, le expresamos nuestras esperanzas, luchas y preocupaciones, en espera de su guía. Cuando Él nos lleva en una dirección determinada, obedecemos. Y por la noche, lo recordamos y le damos gracias por su cuidado y dirección.


Por supuesto, las distracciones y las luchas de la vida pueden alterar nuestra experiencia de cercanía con el Señor. Cuando eso suceda, se necesita que la verdad restaure nuestra perspectiva. Piense en el relato de Lucas en cuanto a los dos discípulos que se dirigían a Emaús poco después de la resurrección del Señor Jesús. Su conversación estaba centrada en los acontecimientos de ese traumático fin de semana, pero su comprensión limitada solo les producía tristeza, confusión y dudas. Ellos necesitaban alguien que les explicara la situación desde una perspectiva celestial.

Fue entonces cuando Jesús se les apareció. Lo interesante es que ellos "no lo reconocieron, pues sus ojos estaban velados" (v. 16 NVI). En algunos aspectos, muchos de nosotros somos como esos dos discípulos. Podemos llegar a estar tan ocupados que no le prestemos atención a Dios durante el día. Y, al igual que esos dos viajeros en el camino de Emaús, tratamos de encontrar solución a las dificultades y desafíos de la vida según nuestro propio criterio.

Cuando Jesús se encontró a los dos discípulos, les ayudó a entender desde una perspectiva bíblica los desconcertantes hechos de su sufrimiento, su muerte y su resurrección. Cuando llegaron a Emaús, los hombres estaban tan impresionados por el Señor Jesús que le rogaron que se quedara a cenar con ellos. Fue en ese ambiente íntimo que sus ojos finalmente se abrieron y lo reconocieron. 

DIOS BENDIGA TU VIDA CON GRACIA Y PAZ

Pr. DOLREICH ARTIGAS

CRISTO ES NUESTRO FUNDAMENTO





El fundamento correcto  

Lectura: Mateo 7:24-29
"Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca". -Mateo 7:24

«Le tengo malas noticias -dijo el constructor que estaba restaurando una casa vieja que yo había heredado-. Cuando empezamos a convertir la mitad posterior del garaje en su oficina, descubrimos que las paredes casi no tienen cimientos. Tendremos que demolerlas, cavar un cimiento adecuado y volver a empezar».

«¿No se puede evitar? -le rogué, calculando silenciosamente el costo extra-. ¿Y si solo lo emparcha?». Pero el constructor insistió: «Si no llegamos a la profundidad correcta, el inspector no lo aprobará. Es vital tener un buen cimiento».

El cimiento correcto marca la diferencia entre algo duradero y algo temporal. Jesús sabía que, aunque los fundamentos no se vean, son esencialmente importantes para la fortaleza y la estabilidad de la casa (Mateo 7:24-25); en especial, si los elementos de la naturaleza la afectan. Él también conocía el corazón de sus oyentes, quienes serían tentados a tomar el camino fácil, buscar atajos o hacer las cosas por la mitad para lograr sus objetivos.

Otros cimientos pueden ser más rápidos y más sencillos, pero construir nuestra vida sobre el fundamento correcto exige mucho trabajo. La verdad de Dios es la única base sólida sobre la que vale la pena edificar. Cuando las tormentas de la vida golpean, solo quedan en pie las casas construidas y sostenidas por Él.  

El sabio edifica su casa sobre la Roca.

DIOS BENDIGA TU VIDA CON GRACIA Y PAZ

Pr. DOLREICH ARTIGAS

VIDA EN VICTORIA

Cómo vivir victoriosamente 
 Dr. Charles Stanley 

"Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres" (Mt 4.19).

El hombre que dio un paso al frente para predicar en Pentecostés era imperfecto, y con fama de ser impulsivo. Pedro no solo había discrepado de Jesús, sino que incluso había negado conocerle. Pero se había convertido en un hombre cuyo impacto a favor del reino de Dios superaba su impulsividad.

Al estudiar la vida de Pedro, a menudo cometemos el error de enfocarnos en sus acciones negativas, como en la duda que casi lo ahogó cuando caminó sobre el agua, y en las antes mencionadas desaprobación y negación de Jesús. Pero Pedro es también ejemplo de una vida victoriosa. Siendo un pescador inculto, que probablemente tenía pocas otras habilidades, dejó sus redes y siguió a Jesús en el instante que Él pidió que lo hiciera. Fue el primero en reconocer a Cristo como el Hijo de Dios (Mt 16.16). Y después de la resurrección del Señor, su naturaleza espontánea lo llevó a lanzarse al agua y nadar hacia la orilla cuando vio a su Salvador esperándolo (Jn 21.7). La devoción de este discípulo no puede ser puesta en duda.

Pedro es una inspiración para nosotros hoy. Dios no escoge a siervos que sean rocas sólidas, sin ninguna grieta o hendidura. Por el contrario, elige a personas que tienen debilidades y fracasos. El Señor busca a creyentes que sean dóciles, que estén dispuestos a arrepentirse, y que estén listos para entregarse a la voluntad de Dios -a personas parecidas a Pedro.

Él busca a seguidores dispuestos que hagan suyo el llamamiento de Isaías: "Heme aquí, envíame a mí" (Is 6.8). Esa es la vida victoriosa.   

DIOS BNDIGA TU VIDA CON GRACIA Y PAZ

Pr. DOLREICH ARTIGAS

TU BENDICION

  Tu bendición

 

  2 Samuel 7:29 "Tú, Jehová Dios, lo has dicho, y con tu bendición será bendita la casa de tu siervo para siempre."

 

  Esta es una promesa usada como argumento, y por tanto produce una doble instrucción para nosotros. Todo aquello que el Señor ha hablado ha de ser recibido por nosotros como verdaderamente cierto, y podemos argumentarlo ante el trono.

  ¡Oh, cuán dulce es citar lo que nuestro propio Dios ha dicho! ¡Cuán precioso es usar un "por tanto" sugerido por la promesa, como lo hace David en este versículo!

 

  No oramos porque dudemos, sino porque creemos. Orar con incredulidad es indigno de los hijos de Dios. No, Señor, nosotros no podemos dudar de Ti. Estamos persuadidos de que cada palabra Tuya es un cimiento sólido para la expectativa más osada. Venimos a Ti y decimos: "Haz conforme a lo que has dicho." Bendice la casa de Tus siervos. Sana a nuestros enfermos; salva a los que dudan entre los nuestros; restaura a los descarriados; confirma a los que viven en Tu temor. Señor, danos alimento y  vestido conforme a Tu palabra.

  Prospera nuestras empresas; especialmente da éxito a nuestros esfuerzos de dar a conocer Tu Evangelio en nuestra esfera. Convierte a nuestros servidores en Tus siervos, a nuestros hijos en Tus hijos. Haz que la bendición fluya a las generaciones venideras, y en tanto que alguno de nosotros permanezca en la tierra, que sea fiel a Ti. Oh, Señor Dios, que "con tu bendición sea bendita la casa de tu siervo para siempre."

 

  Por Charles Spurgeon

  
DIOS BENDIGA TU VIDA CON GRACIA Y PAZ

Pr- DOLREICH ARTIGAS