¿Sembrar qué?
Lectura: Marcos 4:1-20
"El que siembra justicia tendrá galardón firme". -Proverbios 11:18
La universidad donde estudié tiene una torre adornada con una escultura titulada
El Sembrador.
Debajo de la figura, aparece una inscripción tomada de Gálatas 6:7:
«Todo lo que el hombre sembrare». La Universidad Estatal de Michigan
continúa siendo un baluarte en investigación agrícola; no obstante, a
pesar de los numerosos adelantos en las técnicas de labranza y la
producción de granos, esta verdad permanece inamovible: Las semillas de
trigo no producirán frijoles.
Jesús
empleó muchas metáforas agrícolas para explicar el reino de Dios. En la
parábola del sembrador (Marcos 4), comparó la Palabra de Dios con
semillas sembradas en diferentes tipos de terreno. Tal como se indica
allí, el sembrador siembra de manera indiscriminada, sabiendo que
algunas semillas caerán en lugares donde no van a crecer.
Al
igual que Jesús, nosotros debemos sembrar semillas buenas en todo
lugar, todo el tiempo. Dios es el responsable de dónde caen y de cómo
crecerán. Lo importante es que sembremos. El Señor no quiere que
cosechemos destrucción; por eso, desea que sembremos lo bueno y recto
(Proverbios 11:18). El apóstol Pablo amplió esta misma metáfora al
advertirles a los creyentes que no sembraran semillas de corrupción. Por
el contrario, debemos sembrar semillas que produzcan vida eterna
(Gálatas 6:8).
La
respuesta a «¿Sembrar qué?» es: «Siembra lo que quieras cosechar». Para
que tu vida produzca una buena cosecha, siembra semillas de bondad.
Una semilla enterrada da fruto; una vida generosa recoge una cosecha eterna.
DIOS BENDIGA TU VIDA CON GRACIA Y PAZ
Pr. DOLREICH ARTIGAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario