Número de cristianos en China supera al de los afiliados al Partido Comunista
Las iglesias están abarrotadas por lo que los líderes comunistas están furiosos
China | Miércoles 3 de Diciembre, 2014 | Por Nínro Ruíz Peña | Noticia Cristiana.com
ALETEIA.-
El gobierno comunista de China ha demostrado su furia contra los
cristianos en los últimos tiempos derrumbando iglesias, deteniendo a los
líderes de las iglesias clandestinas que no se someten al régimen.
También ha aumentado el número de "sacerdotes" obedientes al régimen en las iglesias "oficiales".
Detrás
de esta escalada de represión, la verdadera razón es el rápido
crecimiento de los cristianos, pues la población se está convirtiendo al
cristianismo. Algo que el gobierno no esperaba y no quiere que
continúe.
Oficialmente,
en la actualidad hay alrededor de 100 millones de cristianos en el país
más popular del mundo. Los eruditos creen que el número puede ser tres
veces mayor. Al mismo tiempo, el Partido Comunista de China continúa sus
esfuerzos por reclutar nuevos miembros como intelectuales y hombres de
negocios y otras clases previamente "sospechosas" por defender el
capitalismo.
Aun
así, los miembros totalizaron 86,7 millones, la mayor parte de las
cuales es comunista sólo de nombre. Esto puede ser visto como un fracaso
del sistema, desde la revolución en 1940 que sostiene que el pueblo
chino no debe creer en ningún dios.
Las
miles de iglesias derribadas o confiscadas por orden del Partido
durante los años 1950 y 1960 fueron en su mayoría reconstruidas o
reacondicionadas. En algunas, de ellas las misas se han celebrado de
forma continua durante más de 220 años.
De
hecho, el Movimiento Patriótico de la Triple Autonomía de la Iglesia
Protestante y la Asociación Patriótica Católica China se establecieron
poco después de la revolución comunista, pero están bajo la dirección
del Partido Comunista. El objetivo era aislar a las iglesias en el país y
controlarlas tanto como fuera posible. Sin embargo, China no tiene
relaciones oficiales con el Vaticano oficialmente, así que la
interferencia del Papa en la Iglesia católica de China no es reconocida.
En
la última década, muchísimas nuevas iglesias fueron construidas, a
veces con permiso oficial y otras sin permiso. Cuando el gobierno local
niega el permiso para construir una iglesia, los residentes construyen
un "salón social", donde se celebran las reuniones. Aunque el movimiento
más reciente que está creciendo mucho más rápido que el número de
evangélicos.
Según
un estudio de la Academia China de Ciencias Sociales, al menos 45
millones de evangélicos están organizados en iglesias domésticas. El
número de católicos en China se estima en unos 12 millones, de acuerdo a
la organización católica de China Central. El número de católicos
registrados está cerca de seis millones, tan alto como los miembros de
las iglesias católicas clandestinas.
El
cristianismo en China tiene una larga historia. Los cristianos
nestorianos llegaron al país en el siglo séptimo, pero tuvieron pocas
conversiones. Los jesuitas llegaron en el siglo 16, con la creencia de
que si podían convertir al emperador y que millones de chinos también
abrazarían la fe. Eso no sucedió. No había libertad de culto y pero aun
así los misioneros evangélicos llegaron al país en el siglo 19 con la
revolución comunista en el siglo 20 en muchas regiones el cristianismo
se consideraba extinto.
Sin
embargo, la mayor apertura a Occidente en los últimos años también
"aflojó" la persecución en algunas regiones. La Constitución establece
que los ciudadanos chinos "disfrutan de la libertad de creencia
religiosa". Al mismo tiempo, el Estado prohíbe las organizaciones
públicas de cualquier religión. Sin embargo, en 2012 el gobierno chino
puso en marcha una campaña de tres fases para erradicar todas las
iglesias evangélicas en el país.
Los
eruditos creen que la situación actual es irreversible, aunque el
Partido Comunista continua creando "olas" de persecución, destrucción de
monumentos cristianos o la reciente orden de quitar las cruces de todas
las iglesias.
DIOS BENDIGA TU VIDA CON GRACIA Y PAZ
Pr. DOLREICH ARTIGAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario